A día de hoy puedo decir que he encontrado mi crema. Me ha costado dar con una que cumpliera y de entre las que he probado me quedo con esta.
Antes de describir el producto creo que conviene puntualizar un par de cosas sobre mi piel, puesto que es un poco especial. Hace año y medio hice un ciclo con isotretinoína para tratar mi acné, además tengo rojeces permanentes, la piel sensible y mixta. Cuento todo ello con mucho más detalle en esta serie de entradas. Las que por cierto, a mi pesar puesto que el tema no está zanjado como yo creía, continuarán próximamente.
Una vez descrita mi piel y teniendo eso en cuenta para todo lo que diga explicaré por qué estoy contenta con esta crema.
Mostrando entradas con la etiqueta rojeces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rojeces. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de abril de 2014
viernes, 23 de agosto de 2013
Diario de una piel con acné-rosácea (VIII): días 169 a 204 de tratamiento
Hace tiempo que llevaba dándole vueltas a la idea que te voy a presentar. En Julio me animé definitivamente a darle forma aunque aún me surgen dudas de si lograré que siga adelante.
Después de estapequeña presentación ya sí voy con las últimas semanas de tratamiento.
Enlaces a las partes anteriores de este diario:
Parte I
Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V
Parte VI
Parte VII
Se trata de un nuevo blog que he abierto no tanto como un hobbie como este, donde me distraigo y desconecto del día a día. En este nuevo blog quiero centrarme en un tema que me interesa y para el que estoy estudiando. Algo que no he dicho nunca por aquí es lo que estudio, bueno, pues precisamente este blog estará estrechamente relacionado con ello.
El blog se llama Aprendiz de Boticaria porque a día de hoy no soy más que eso. Espero terminar pronto la carrera y ya sí ser farmacéutica.
Uno de los temas que más visitas recibe este blog son las de este Diario. Como aquí hablo de muchas cosas más a veces me parece que estas entradas quedan un poco descolgadas. Además, he visto y oído tanto en internet como en el día a día ideas y conceptos confusos que para mí resultan muy obvios pero que quizá para alguien que no esté en contacto con el mundo de la salud no sea así. Es por eso que me animé a empezar ese otro blog, con un tema más centrado: la salud. Donde trataré de aclarar alguno de esos puntos, dar información y lo que vaya surgiendo de un modo sencillo.
Creo que esto también me ayudará a la hora de estudiar, puede servirme para repasar algo que ya haya visto en la carrera o para preparar un examen o trabajo.
Te invito a que pases y te quedes si te gusta. Aún está un poco en pañales pero espero poco a poco ir terminando de ponerlo a punto a la vez que continúo con este.
Después de esta
Enlaces a las partes anteriores de este diario:
Parte I
Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V
Parte VI
Parte VII
jueves, 4 de julio de 2013
Diario de una piel con acné-rosácea (VII): días 127 a 162 de tratamiento
¡Buenas!
Enlaces a las partes anteriores de este diario:
Parte I
Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V
Parte VI
Evolución
Tuve una visita con la dermatóloga, después de casi 3 meses sin cita con ella. Me dijo que iba bien, que siguiera tomando la dosis de 30 mg de Isdiben (isotretinoína) hasta el final del tratamiento y una vez acabara, que fuera por allí.
Me recordó la importancia de la protección solar y me mandó analítica para la siguiente visita. (En realidad, ella misma se dio cuenta de que debía haberme mandado una analítica para que le llevara en esa visita, pues es la manera de comprobar, principalmente, que el hígado está funcionando bien).
En este periodo de tiempo a penas me salieron nuevos granos, cada vez tenía la piel mejor, más suave y sin puntos negros.
Las rojeces siguieron más o menos igual.
En cuanto a los dolores de espalda a penas tuve ya.
Productos
Para la cara, terminé la crema de Ictyane H.D de Ducray (aquí). Y empecé con la crema hidratante, calmante de la gama Clean-Ac (aquí hablé de ella).
Para los labios utilicé el reparador labial de acoderm que enseñé en esta entrada y empecé a utilizar algunos bálsamos labiales de esta entrada.
Para las manos utilicé crema Nivea y a veces las muestras que me dio la dermatóloga en una visita anterior.
Para el cuerpo manteca corporal de Lidl que enseñé(aquí).
Maquillaje y desmaquillante, Couvrance compacto de Avene o Superstay 24h de Maybelline. Para desmaquillar agua micelar Plante System (aquí) y Dermolimpiador de la gama Clean-Ac (aquí).
Enlaces a las partes anteriores de este diario:
Parte I
Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V
Parte VI
Evolución
Tuve una visita con la dermatóloga, después de casi 3 meses sin cita con ella. Me dijo que iba bien, que siguiera tomando la dosis de 30 mg de Isdiben (isotretinoína) hasta el final del tratamiento y una vez acabara, que fuera por allí.
Me recordó la importancia de la protección solar y me mandó analítica para la siguiente visita. (En realidad, ella misma se dio cuenta de que debía haberme mandado una analítica para que le llevara en esa visita, pues es la manera de comprobar, principalmente, que el hígado está funcionando bien).
En este periodo de tiempo a penas me salieron nuevos granos, cada vez tenía la piel mejor, más suave y sin puntos negros.
Las rojeces siguieron más o menos igual.
En cuanto a los dolores de espalda a penas tuve ya.
Productos
Para la cara, terminé la crema de Ictyane H.D de Ducray (aquí). Y empecé con la crema hidratante, calmante de la gama Clean-Ac (aquí hablé de ella).
Para los labios utilicé el reparador labial de acoderm que enseñé en esta entrada y empecé a utilizar algunos bálsamos labiales de esta entrada.
Para las manos utilicé crema Nivea y a veces las muestras que me dio la dermatóloga en una visita anterior.
Para el cuerpo manteca corporal de Lidl que enseñé(aquí).
Maquillaje y desmaquillante, Couvrance compacto de Avene o Superstay 24h de Maybelline. Para desmaquillar agua micelar Plante System (aquí) y Dermolimpiador de la gama Clean-Ac (aquí).
miércoles, 16 de enero de 2013
Diario de una piel con acné-rosácea (VI): días 85 a 120 de tratamiento
¡Hola Jadecit@s!
¿Qué tal? Después de tanto tiempo sin escribir estas entradas sobre el tratamiento con Isdibén (isotretinoína) hoy vuelvo con él. Pido disculpas por haberlo dejado tan de lado porque sé que es un tema que interesa bastante a la gente.
Estos son los enlaces de las entradas anteriores:
¿Qué tal? Después de tanto tiempo sin escribir estas entradas sobre el tratamiento con Isdibén (isotretinoína) hoy vuelvo con él. Pido disculpas por haberlo dejado tan de lado porque sé que es un tema que interesa bastante a la gente.
Estos son los enlaces de las entradas anteriores:
Aquí puedes ver la primera parte del diario, aquí la segunda, aquí la tercera, aquí la cuarta y aquí la quinta.
Evolución
Durante este tiempo no tuve visita con la dermatóloga, desde la última vez que fui hasta la siguiente cita pasaron casi 3 meses. Para mi gusto demasiado tiempo dado que este tratamiento requiere un estricto control médico.
lunes, 7 de mayo de 2012
Diario de una piel con acné-rosácea (V): Días 50 a 78 de tratamiento
¡Hola Jadecit@s!
¿Qué tal habéis comenzado la semana? Yo bastante atareada, menos mal que, por el momento, el resto de la semana será un poco más relajada.
Evolución
Supongo que la crema tendrá algo que ver en la mejora del eccema pero estoy segura de que también se debe a que me hidraté las manos con más frecuencia y a que mejoró el tiempo. No hacía tanto frío ni tanto viento.
Durante este período tuve dolores de espalda bastante fuertes, lo primero que pensé fue que se debía a pasar muchas horas sentada estudiando (estaba de exámenes) pero terminaron, volví a salir más, moverme... Y me seguía doliendo. Era un dolor en la columna a la altura de los omoplatos más o menos.
Las bolitas, los quistes que tenía bajo la piel volvieron a salir en forma de grano enorme como al principio. Por suerte esta vez no dejaron bolita aunque sí marcas muy rojizas y visibles.
Empecé a notar la piel de la frente y la barbilla más suave, hacía muchísimo tiempo que no la notaba así.
Productos:
Para la cara seguí utilizando la crema Ictyane H.D de Ducray aquí.
Para los labios utilicé el reparador labial de carrefour, acoderm que enseñé en esta entrada y los balsamos labiales que compré en essence y enseñe aquí.
Manos, dejé de utilizar la crema de Nivea hasta que se me quitó el eccema y utilicé las muestras que me dio la dermatologa. Después combiné una y otra según si encontraba mejor o peor la piel.
Para el cuerpo manteca corporal de Lidl que enseñé en la última entrada del diario.
Maquillaje y desmaquillante como en la entrada anterior, Couvrance compacto de Avene o Superstay 24h de Maybelline. Para desmaquillar agua micelar Plante System.
Estas son las fotos de esos días:
De frente:
La dermatologa me tenia apuntada a una sesión de camuflaje. Más o menos sabía en qué consistiría,lo que no sabia era la marca. Me llevé una especie de alegría al ver que la chica que estaba era de Avene. Es una marca que me gusta bastante, está especializada en pieles sensibles y es de las marcas de farmacia que más productos he probado. Pero a la vez me hubiera gustado que me probasen alguna otra marca. Bueno, lo importante es que quedé muy contenta con la experiencia.
Lo primero de todo mi dermatóloga puso al día a la chica de mi caso y me hizo una foto. Iba sin maquillar.
La chica amablemente me fue explicando por qué y para qué usaba cada producto y al final además de darme información sobre la marca y contestar mis dudas me dió un par de muestras. Una crema solar y una base en un tono superior al mío, pero no tenía otro.
Me tomaron otra foto y alli se notaba un monton la diferencia.
Este es el resultado, las fotos están hechas un rato después de salir de la sesión y con el móvil, que para este tipo de cosas me gusta menos. Pero se aprecia que me camufló la mayor parte de las rojeces y marcas. Las fotos que me hicieron en la sesión eran para la dermatóloga pero me habría gustado poder subirlas aquí.
Quedé muy contenta con la experiencia, evidentemente todos loa productos que me recomendó eran de su marca y un par de ellos sí que he comprado, concretamente el gel dermolimpiador y el corrector en pincel. De ellos os hablaré en otra entrada porque merecen una entrada especial.
Bueno, hasta aquí la última entrega del diario.
Gracias por leer! :)
Un besito,
Jade
¿Qué tal habéis comenzado la semana? Yo bastante atareada, menos mal que, por el momento, el resto de la semana será un poco más relajada.
En la entrada de hoy retomo el diario donde lo dejé, en la primera consulta con la dermatóloga tras empezar el tratamiento con Isdiben (isotretinoína).
Evolución
La doctora me dijo que iba bien, que la analítica estaba bien también (tenía miedo de que me hubiera subido el colesterol). Le comenté lo seca que me sentía, le enseñé el eccema de las manos y decidió que no me subiría la dosis (30 mg) por el momento porque tenía la piel demasiado seca.
Para el eccema me dio varias muestras de esta crema, son enormes y duran bastante. Es de la marca Almirall, nunca la había probado, especial para pieles muy secas. Es blanca y se absorbe muy bien sin dejar sensación grasa. Me dijo que no la usase en la cara, en el resto del cuerpo sí, sobre todo en las manos. Metí el contenido de una muestra en ese botecito de una vaselina gastada para que fuera más cómodo usarla.
Para el eccema me dio varias muestras de esta crema, son enormes y duran bastante. Es de la marca Almirall, nunca la había probado, especial para pieles muy secas. Es blanca y se absorbe muy bien sin dejar sensación grasa. Me dijo que no la usase en la cara, en el resto del cuerpo sí, sobre todo en las manos. Metí el contenido de una muestra en ese botecito de una vaselina gastada para que fuera más cómodo usarla.
Supongo que la crema tendrá algo que ver en la mejora del eccema pero estoy segura de que también se debe a que me hidraté las manos con más frecuencia y a que mejoró el tiempo. No hacía tanto frío ni tanto viento.
Durante este período tuve dolores de espalda bastante fuertes, lo primero que pensé fue que se debía a pasar muchas horas sentada estudiando (estaba de exámenes) pero terminaron, volví a salir más, moverme... Y me seguía doliendo. Era un dolor en la columna a la altura de los omoplatos más o menos.
Las bolitas, los quistes que tenía bajo la piel volvieron a salir en forma de grano enorme como al principio. Por suerte esta vez no dejaron bolita aunque sí marcas muy rojizas y visibles.
Empecé a notar la piel de la frente y la barbilla más suave, hacía muchísimo tiempo que no la notaba así.
Productos:
Para la cara seguí utilizando la crema Ictyane H.D de Ducray aquí.
Para los labios utilicé el reparador labial de carrefour, acoderm que enseñé en esta entrada y los balsamos labiales que compré en essence y enseñe aquí.
Manos, dejé de utilizar la crema de Nivea hasta que se me quitó el eccema y utilicé las muestras que me dio la dermatologa. Después combiné una y otra según si encontraba mejor o peor la piel.
Para el cuerpo manteca corporal de Lidl que enseñé en la última entrada del diario.
Maquillaje y desmaquillante como en la entrada anterior, Couvrance compacto de Avene o Superstay 24h de Maybelline. Para desmaquillar agua micelar Plante System.
Estas son las fotos de esos días:
De frente:
Día 50
Día 57
Día 64
Día 70
Día 78
Una mejilla:
Día 50
Día 57
Día 64
Día 70
Día 78
La otra mejilla:
Día 50
Día 57
Día 64
Día 70
Día 78
La dermatologa me tenia apuntada a una sesión de camuflaje. Más o menos sabía en qué consistiría,lo que no sabia era la marca. Me llevé una especie de alegría al ver que la chica que estaba era de Avene. Es una marca que me gusta bastante, está especializada en pieles sensibles y es de las marcas de farmacia que más productos he probado. Pero a la vez me hubiera gustado que me probasen alguna otra marca. Bueno, lo importante es que quedé muy contenta con la experiencia.
Lo primero de todo mi dermatóloga puso al día a la chica de mi caso y me hizo una foto. Iba sin maquillar.
La chica amablemente me fue explicando por qué y para qué usaba cada producto y al final además de darme información sobre la marca y contestar mis dudas me dió un par de muestras. Una crema solar y una base en un tono superior al mío, pero no tenía otro.
Me tomaron otra foto y alli se notaba un monton la diferencia.
Este es el resultado, las fotos están hechas un rato después de salir de la sesión y con el móvil, que para este tipo de cosas me gusta menos. Pero se aprecia que me camufló la mayor parte de las rojeces y marcas. Las fotos que me hicieron en la sesión eran para la dermatóloga pero me habría gustado poder subirlas aquí.
Stick verde (sobre las cicatrices más marcadas y rojizas)
Pincel beige (sobre el resto de rojeces y ojeras)
Maquillaje fluído en el tono Natural ( compacto truco)
Polvos mosaico iluminadores
Quedé muy contenta con la experiencia, evidentemente todos loa productos que me recomendó eran de su marca y un par de ellos sí que he comprado, concretamente el gel dermolimpiador y el corrector en pincel. De ellos os hablaré en otra entrada porque merecen una entrada especial.
Bueno, hasta aquí la última entrega del diario.
Gracias por leer! :)
Un besito,
Jade
lunes, 19 de diciembre de 2011
Diario de una piel con acné-rosácea (I): vivir en la ignorancia
Hola Jadecit@s!
¿Qué tal? Yo ando empezando a organizarme para los exámenes de la facultad, tengo uno mañana y otro el jueves. Después de vacaciones, el resto. Este año estoy muy vaga, desorganizada y me cuesta mucho concentrarme. A ver si cambio el chip porque esto no puede ser!
Hoy os voy a contar la historia de mi piel y supongo que seguiré con este tipo de entradas cada cierto tiempo puesto que acabo de empezar un tratamiento, así quedará reflejado mi progreso, solución del problema (espero!) y los productos que vaya utilizando.
Lo más seguro es que a mucha gente no le interese puesto que es un tema bastante específico y que no afecta a todo el mundo. Pero me apetece hacerla, creo que mucha gente puede haber pasado/ estar pasando/ pasar en un futuro lo mismo que yo y no nos engañemos, mal de muchos consuelo de tontos! Parece que el saber que hay alguien con el mismo problema que tú lo hace más llevadero. Además, creo que es una buena manera de compartir experiencias, consejos y truquillos para soportar mejor el tratamiento.
Primero voy a tratar de explicar lo que sé sobre todo esto de un modo sencillo, con lo que me ha explicado mi dermatóloga, una médico de cabecera que aún no ha aparecido en la historia, en la farmacia y lo que he leído al respecto. Dejaré enlaces con más información.
El acné supongo que todo el mundo sabe lo que es así que no me enrollo con ello. Sólo quiero puntualizar una cosa que me ha dicho mi dermatóloga, el acné está causado tanto por causa hormonal (se produce más grasa de lo normal) como por causa bacteriana (en la piel siempre hay bacterias y al encontrar un poro lleno de grasa lo infectan dando lugar al granito).
Primero voy a tratar de explicar lo que sé sobre todo esto de un modo sencillo, con lo que me ha explicado mi dermatóloga, una médico de cabecera que aún no ha aparecido en la historia, en la farmacia y lo que he leído al respecto. Dejaré enlaces con más información.
El acné supongo que todo el mundo sabe lo que es así que no me enrollo con ello. Sólo quiero puntualizar una cosa que me ha dicho mi dermatóloga, el acné está causado tanto por causa hormonal (se produce más grasa de lo normal) como por causa bacteriana (en la piel siempre hay bacterias y al encontrar un poro lleno de grasa lo infectan dando lugar al granito).
La rosácea, es más desconocida. Se trata de una enfermedad de la piel que se caracteriza porque quien la sufre tiene las mejillas rojas, de modo ocasional o permanente, al igual que la nariz, la frente y la barbilla. A día de hoy no se conoce por qué ocurre y no tiene cura definitiva. Por eso no sé cómo me va a resultar el tratamiento, la verdad, espero que me vaya bien.
No es una enfermedad de la que muere la gente pero igualmente necesita ser diagnosticada y tratada adecuadamente con ayuda de un médico. El problema es que muchas veces los médicos no la saben reconocer y esto es muy importante porque cuanto antes se empiece a tratar específicamente, menos avanzará. Aquí es lo que me ha fallado a mí, un diagnóstico eficaz y a tiempo, creo que si me lo hubiesen sabido reconocer los diversos médicos de cabecera que me han visto seguramente mi problema no sería tan acusado como es ahora.
Esta afección además de los picores o ardor que se puede notar resulta muy incómoda para quien la sufre puesto que agrede a la autoestima directamente. Además, no siempre es comprendida por el entorno del paciente, lo que tampoco ayuda.
Hay varios tipos de rosácea, algunos incluso pueden llegar a desfigurar la nariz. Afortunadamente, ese no es mi tipo. El mío es acné-rosácea, viene a ser una combinación de ambos porque une la rojez debida a la inflamación de la piel y los vasos sanguíneos de la zona, con los granos y erupciones del acné.
En este enlace puedes ver una posible explicación de lo que es la rosácea:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000879.htm
Muchas páginas de internet hablan sobre esta enfermedad, unas hacen una clasificación, otras otra, algunas toman como sinónimos cosas que en otra aparecen como aspectos totalmente diferentes… de manera que resulta un poco complejo y a veces confuso todo, por eso, he tratado de explicar lo mejor posible con lo que sé, lo que me está ocurriendo a mí.
Esta foto muestra muy bien las zonas afectadas por la enfermedad, este es su enlace: http://demedicina.com/acne-rosacea/
Hay muchas fotos reales, de personas con la enfermedad que me han llegado a poner los pelos de punta.
Me he hecho fotos de cómo tengo la cara actualmente, en algún "capítulo" las subiré porque las fotos que hay en internet suelen mostrar situaciones muy graves y la mía, aunque para mí es gravísima e importante, no llega a ser tan acusada como en muchas fotos.
Bueno, empiezo mi historia diciendo algunas cosas para ubicarte en el tema.
Bueno, empiezo mi historia diciendo algunas cosas para ubicarte en el tema.
Yo ahora tengo 21 años y todo comenzó cuando tenía 12-13 así que empezaré por ahí. La piel de mi cara siempre ha sido muy diferente a la del resto del cuerpo, se quema con mayor facilidad y se pone mucho menos morena. En el cuerpo enseguida cojo color, de hecho a final de verano suelo estar bastante morena, pero la cara no. Siempre me he sonrojado con facilidad, no sólo por vergüenza (imagínate cómo lo he tenido que pasar con lo tímida que soy…), también con los cambios bruscos de temperatura, como al entrar en un sitio caliente viniendo de la calle en invierno, o al hacer ejercicio.
Los granitos y espinillas siempre los he tenido en las mejillas, alguno esporádico en la frente, nariz o encima del labio. Y lo mismo en la espalda, de vez en cuando me salía alguno pero en verano se me quitaba. He de decir que no soy de toquetearme los granos, hay mucha gente que grano o espinilla que ve, lo aprieta y alee! no, yo siempre he dejado los granos tranquilos.
Dicho esto, comienzo:
De las últimas veces que fui al pediatra, con 12-13 años, le comenté que me estaban empezando a salir espinillas (típico en la adolescencia) y además unas pequeñas rojeces en las mejillas. Yo diría que ocupaban un 15%. Me dijo que era normal por la edad que tenía, que era acné y me mandó unas toallitas para secar los granitos y ale… a correr. Se llamaban Lederpax, son las de la foto.
Yo me daba con ellas todas las noches, y sí, las espinillas se secaban antes pero las rojeces no se iban; las tenía a temporadas, unas veces se me notaban más que otras. Los pocos granitos que tenía no me dejaban marca, salían, se secaban y aquí paz y después gloria.
Con estas toallitas notaba como una sensación astringente y un poquito de escozor, sobre todo me pasaba en las rojeces.
Con 17 años o así, las rojeces ya eran más permanentes, iban desde la nariz hasta la mitad de la mejilla, no pasaban la altura de la nariz. Creo que ocuparían un 25% de cada mejilla. A veces me picaban incluso escocían. Se lo comenté al médico de cabecera y me dijo que me diese con aceite de rosa mosqueta, me mejoró un poquito, pero no me hizo gran cosa. Volví al tiempo con lo mismo y me dijo que probase con aloe vera, igual, una leve mejoría pero poco reseñable. Las mejorías las notaba a los pocos días de ponerme cualquiera de las cosas, pero después me estancaba y con el tiempo volvía a estar como siempre. Llegué a combinar ambas, por la noche aceite de rosa mosqueta y por el día aloe vera.
Con 17 años o así, las rojeces ya eran más permanentes, iban desde la nariz hasta la mitad de la mejilla, no pasaban la altura de la nariz. Creo que ocuparían un 25% de cada mejilla. A veces me picaban incluso escocían. Se lo comenté al médico de cabecera y me dijo que me diese con aceite de rosa mosqueta, me mejoró un poquito, pero no me hizo gran cosa. Volví al tiempo con lo mismo y me dijo que probase con aloe vera, igual, una leve mejoría pero poco reseñable. Las mejorías las notaba a los pocos días de ponerme cualquiera de las cosas, pero después me estancaba y con el tiempo volvía a estar como siempre. Llegué a combinar ambas, por la noche aceite de rosa mosqueta y por el día aloe vera.
Aquí llegó un punto en el que pensé que no había solución para esto, encima ningún médico (cambié de consultorio y por tanto de médico) me decía claro qué podía ser. Que parecía un eccema, una irritación… pero ni me aclaraban nada, ni me solucionaban el problema ni me mandaban a un especialista.
Con 19, tomé durante unos pocos meses la píldora por otro problema y me dijo la ginecóloga que igual me iba bien también para la cara. Aquí ya iba teniendo no sólo espinillas, también granitos y alguno incluso me dejaba marca. Las rojeces ya eran totalmente permanentes y ocupaban mayor superficie. Sería un 45% de las mejillas. La nariz también la solía tener roja y un poquito el entrecejo. Cuando llegó el verano, dejé la píldora, cogí un poquito de color en la cara y en agosto llegué a verme sin rojeces. Sin embargo en otoño volví a las andadas…
Ya con 20, en una visita al médico de cabecera le comenté este problema, mis rojeces habían vuelto en todo su apogeo en cuanto comenzó el frío y me empezaban a molestar más a menudo con picores, a veces me escocía después de lavarme la cara; y le comenté también otra cuestión, que ahora no viene al caso, pero fue por la que me derivó al dermatólogo. A mis rojeces no le dio importancia, me recomendó el gel Cold Cream de Avene (en la foto) y una pomada, concretamente una con corticoides para que me la diese durante 15 días. En la farmacia se extrañaron bastante que me recetase aquello para la cara, me dijeron que me la diese sólo por la noche porque me podían salir manchas con el sol.
Ya con 20, en una visita al médico de cabecera le comenté este problema, mis rojeces habían vuelto en todo su apogeo en cuanto comenzó el frío y me empezaban a molestar más a menudo con picores, a veces me escocía después de lavarme la cara; y le comenté también otra cuestión, que ahora no viene al caso, pero fue por la que me derivó al dermatólogo. A mis rojeces no le dio importancia, me recomendó el gel Cold Cream de Avene (en la foto) y una pomada, concretamente una con corticoides para que me la diese durante 15 días. En la farmacia se extrañaron bastante que me recetase aquello para la cara, me dijeron que me la diese sólo por la noche porque me podían salir manchas con el sol.
Qué maravilla oiga! En cosa de una semana se me habían ido las rojeces! Me parecía increíble, todos esos años aguantando con las rojeces pensando que no había remedio y esta crema me solucionaba el problema! o eso creía…
A las pocas semanas me volvieron a salir… como sólo me la había indicado para dos semanas y quedaba poco para mi cita con el dermatólogo, no me la volví a poner. En ese tiempo la cara se me puso peor, las rojeces estaban más rojas que nunca, más extendidas, del entrecejo se habían extendido a la mitad de la frente y cubrían el 70% de mis mejillas. La nariz también estaba cada vez más roja. Solía tener un grano o como mucho dos en toda la cara prácticamente siempre. Se me curaba uno y al poco ya tenía otro.
Bien, aunque mi cita para el dermatólogo era por otro tema, aproveché y se lo comenté. Se escandalizó al saber que me había puesto corticoides en la cara. Resulta que lo que yo tenía era rosácea y los corticoides están totalmente contraindicados (este link enlaza con el fármaco Mometasona en Vademecum, podrás ver que cualquier corticoide está contraindicado en esta afección http://www.vademecum.es/principios-activos-mometasona-d07ac13). Me dijo que mi piel necesitaba mucha hidratación porque era sensible y me remitió a la doctora que da láser vascular para ver si podían dármelo a mí.
Esta doctora no lo creyó conveniente, me dijo que mi caso no era tan grave como para llegar a ese extremo, me mandó Rosacure Fast, indicada para pieles con rosácea. Y una crema anti-rojeces de Leti SR con factor de protección solar 20. La piel con esta enfermedad, incluso en invierno necesita protección. En verano debía aumentar la protección hasta SPF 50 por lo menos. A esta doctora también le comenté el problema por el que había acudido a la consulta de dermatología y me dijo que volviera en un año por este tema, no por la rosácea.
Comencé con esas cremas y sí, noté cierta mejoría pero nada del otro mundo. Lo peor estaba por llegar...
Pero aquí lo dejo hoy porque lo siguiente va todo muy seguido y la entrada se está alargando demasiado. Como dije, hablaré también de los productos que he estado utilizando.
Por último, creo que es importante decir que todos los médicos que me han visto son de la Seguridad Social. No he visitado ningún médico privado.
Por último, creo que es importante decir que todos los médicos que me han visto son de la Seguridad Social. No he visitado ningún médico privado.
Si has leído hasta aquí la verdad que te lo agradezco mucho ya que me ha llevado más tiempo de lo normal escribir esta entrada, describir lo que me pasa y contárselo al mundo porque realmente se pasa mal. Cada día trato de esconderlo y disimularlo lo mejor que puedo. Creo que si no tienes algo así en la cara es muy difícil comprenderlo. Sé que hay cosas peores, pero igualmente esto es algo que no se lo deseo a nadie.
Hasta la próxima,
Un besito!
Jade
Suscribirse a:
Entradas (Atom)